Electrocoagulación - Ceteme

Sistemas sustentables comprometidos con el medio ambiente
     Tratamientos de agua no convencionales
Vaya al Contenido
ELECTROCOAGULACIÓN - ELECTROFLOCULACIÓN

En este proceso se separan tóxicos de ALTA COMPLEJIDAD, y todos los METALES PESADOS que podría contener el agua.
Instalado en DOMICILIOS actuará como una BARRERA SÉPTICA de AMPLIO ESPECTRO, en la INDUSTRIA es aplicado especialmente para control de EFLUENTES RESIDUALES.
En  NATATORIOS se lo aplica para reemplazar la acción del CLORO, y reducir  la DUREZA del Agua sin provocar INCRUSTACIONES en las cañerías,  optimizando el uso de FILTROS y CALDERAS.
El  método consiste en hacer circular CORRIENTE ELECTRICA en el Agua a  tratar, por medio de electródos, los cuales se ubican en un tanque donde  se encuentra el Agua para su procesamiento.
En ese instante se producen DOS REACCIONES COMPLEMENTARIAS, que se conocen como ELECTROFLOCULACIÓN y ELECTROCOAGULACIÓN.
La  ELECTROCOAGULACIÓN es una  reacción en la cual se separa la  CONTAMINACIÓN del AGUA formando coagulos pesados que luego precipitan.

En  la ELECTROFLOCULACIÓN, los coagulos formados que por su peso no  precipitan, son ARRASTRADADOS hacia la superficie por las burbujas de  GAS formado que se genera en el tanque.

Por  ultimo se procede a una filtración en la cual se separan  definitivamente los contaminantes del Agua. La velocidad de  procesamiento dependerá del tipo de Agua y del volumen a tratar.

Esto da paso a una segunda etapa donde se trata el problema BACTERIOLÓGICO, por medio de PROCESOS GERMICIDAS.
Regreso al contenido